El Laberinto del Minotauro en el
A treinta y tantos metros de profundidad, --todavía se continua escavando--, y en un precioso laberinto intrincado que es el recorrido de más de un kilómetro de esta bodega, nos muestran los conocidos vinos de Yllera a través de una atrayente historia. Su particularidad y lo insólito, consiste en que se relaciona cada vino del grupo con un episodio del mito griego del Minotauro, asociando la cultura a un idóneo entramado de bodegas entrelazadas, íntimas unas, y espaciosas otras. Ante el figurado escenario del laberinto cretense, iremos desarrollando el ovillo que Ariadna entregó a Teseo para acabar con el Minotauro. Siguiendo la hermosa leyenda, pasaremos el hilo por los rincones donde duerme cada vino y los relacionaremos con la cultura en que han sido creados.
Cada pasadizo y rincón de esta bodega/cueva, relaciona los mencionados vinos con la mitología griega comenzando en Creta, o lo que es lo mismo, comenzando en el origen de nuestra cultura europea, simbolizando la enseñanza y el camino que iniciamos tiempo atrás.
Pasaremos después por diversas salas: La primera recoge el carácter burbujeante del Mediterráneo simbolizado por los vinos espumosos; después, las doncellas, cruel tributo que Atenas rendía a Creta para ser devoradas por el Minotauro; van a simbolizar la pureza y juventud de los blancos de Rueda. El aventurero Icaro, joven rebelde y temerario, con ganas de volar alto pero con una muerte temprana simbolizará a los vinos rosados, vinos jóvenes, frescos y veraniegos pero de corta vida.
Continúa la visita con un pasaje dedicado a Ariadna, simbolizando los tintos jóvenes. Ariadna, personaje legendario y universal que simboliza la belleza y la fertilidad era nieta de Europa, hija de Pasifae y hermana de Fedra, todas de singular belleza y apasionadas amantes. Asimismo, Ariadna fue esposa del Dios griego del vino Dionisos y madre de Enopión, primer humano que elaboró vino bajo las sabias enseñanzas de su padre.
El siguiente paso es la isla de Naxos, lugar donde Teseo abandonó a Ariadna dormida en la playa y donde fue encontrada por el dios Dionisos. Este hermoso pasaje simboliza los Grandes Reservas, vinos que al igual que Ariadna, “duermen” en la botella en largo y necesario reposo para transformarse en caldos únicos y divinos.
Además, al terminar la visita podremos comprar alguna botella de recuerdo en la tienda que hay a la salida, pudiendo rememorar toda esta historia cuando descorchemos uno de los vinos del Grupo Yllera.
Dirección:
Ctra. Madrid - Coruña, km. 173.5. Rueda (Valladolid).
Tel.: 983.868.097. Fax: 983.868.177.
E-mail: mailto:grupoyllera@grupoyllera.com%20//%20ariadna@grupoyllera.com
Web: http://www.grupoyllera.com/
Horario visitas:
De lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 18.30 horas.
Fines de semana y festivos: de 10.30 a 14.30 (Tardes a consultar).
Visitas previa cita. Consultar otros horarios.
Rafael Calvete ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario