Todo ocurrió de repente, cuando cenaba en un pequeño restaurante de Helsinki y decidí organizar una aventura por tierras del Círculo Polar Ártico. El principal objetivo era probar la capacidad física a la que me había estado preparando en los últimos meses, con la práctica de algunas técnicas de supervivencia.
La aventura consistía en recorrer, en un trineo tirado por siete perros, una zona nevada del norte de la Laponia finlandesa. Volé hasta la pequeña ciudad de Ivalo, donde me esperaba un viejo amigo lapón, quien me prepararía el trineo con media docena de perros para comenzar el recorrido. Estudiamos la ruta que había diseñado semanas atrás, y comprobé que no estaba muy erróneo en mis cálculos, aunque gran parte de la misma debería de localizarla con la brújula y algo de suerte.
Si existe algo que llame la atención a los turistas cuando visitan Finlandia es, sin lugar a dudas, la región de Laponia. Pocos lugares del mundo reflejan la riqueza de su naturaleza, sobre todo durante la estación blanca, cuando el suelo y los millones de árboles se cubren de nieve consiguiendo una gama de contrastes multicolores digno de toda admiración.

De todos es sabido que Finlandia, situado al norte de Europa, es un país polifacético. Sus paisajes varían desde los imponentes bosques del sur y del centro del país, hasta la tranquilidad de los cerros del norte, es decir: de Laponia. Esta región se extiende por el norte de los países nórdicos, entre los que se encuentran Suecia, Noruega y Finlandia, al igual que por una pequeña zona de la Taiga rusa, concretamente la que linda con la península de Kola.
Aquí, en esta parte de Finlandia viven los lapones, que no superan los 35.000 individuos, y que con el paso del tiempo y del avance tecnológico, es difícil poderlos contemplar en su estado primitivo, ya que últimamente se han ido incorporando más y mejor a la sociedad de consumo a la que pertenecen, así como al mundo del turismo.
Dicen que en la Laponia finlandesa hay más renos que personas. La verdad es que el pueblo lapón, antaño nómada, ha vivido siempre de la cría del reno. Una práctica que sobrevive hoy en día y que además se ha convertido en una atracción turística. En esta región finlandesa existen multitud de posibilidades para poder disfrutar de unas agradables vacaciones, tanto en invierno como durante el verano, ya que el país ofrece dos caras: la blanca, es decir la nieve, donde se pueden practicar desde las distintas modalidades del esquí, hasta los safaris árticos; y, naturalmente la del verano, con la exuberante naturaleza salvaje, sin olvidarnos del famoso Sol de Medianoche.
Al principio, el viaje resultó muy duro y confuso, aunque poco a poco pude ir conociendo a los perros y el camino que me conduciría hasta la meta final. Comprobaba, con el paso de los días, que el viaje se hacía más y más emocionante, lo cual me daba ánimos para continuar mi aventura en solitario por aquel desierto helado. Poblaciones como Utsjoki, Karigasniemi, Angeli, Lernmenjoki y otras de menos importancia fueron testigo de mi paso por la Laponia finlandesa, hasta llegar a Enontekio, capital de esa vasta región. Al séptimo día llegué a esta ciudad, donde una pequeña comitiva de lapones, o samis, que es como ellos prefieren que se les llame, vestidos con el tradicional atuendo multicolor, esperaba mi llegada. Era sorprendente verlos cuchicheando, el uno con el otro, como si acabaran de ver a un ser de otra galaxia. Sin embargo, aquel gesto por parte de los lapones me motivó tanto que desde entonces no he dejado de visitar esa hermosa región que es Laponia, pues estas gentes fueron los únicos que comprendieron el auténtico valor y espíritu de la aventura.
Rafael Calvete ©
(POR EL MUNDO)
El “Charlie´s Bar”, o Bar de Charlie, se encuentra situado al sureste de la isla de Aruba, en la pequeña ciudad de San Nicolás, la segunda en importancia de este maravilloso paraíso caribeño. Me encontraba viajando por este rincón del sur del Caribe cuando decidímos, Elisabeth y yo, visitar uno de los bares más acogedores de esta isla: El Charlie´s Bar. Tengo que decir que se trata de un lugar que satisface los paladares más exquisitos de cualquier gourmet, ya que además de su original decoración a base de recuerdos de todos los lugares del mundo, preparan sus propias creaciones a base de mariscos y pescados frescos capturados a diario por un grupo de pescadores profesionales que les surten para el deleite de los clientes. Aunque no hay que olvidar también que los platos a base de carnes importadas son un verdadero manjar.

El mencionado bar se encuentra situado en una de las calles principales de San Nicolás, al sur de la isla, y que presume de tener la mejor cocina casera... Su plato bandera son los camarones jumbo que se sirven con ajo y salsa de mantequilla (simplemente exquisitos). También ofrece el mejor bistec del norte de Argentina, la cazuela de marisco estofado, la hamburguesa con patatas fritas al estilo yanki, etc. Algunos pueden pensar que estos menús son un poco caros, pero la verdad es que en el Charlie´s Bar lo único que recibes es lo que pagas. Para aquellos que todavía no conozcais este paraiso os diré que la historia de esta isla nos recuerda que sus primeros habitantesfueron los indios Caquetior de la tribu Arawak, ya que se ha encontrado algunos restos
de esta gente desde el año 1000 a. de C. También han aparecido algunos símbolos pintados visibles en rocas distribuidas por la isla y que podemos contemplarlas en las cuevas de Fontein, Ayo y otros lugares, al igual que restos de cerámicas que se exponen en el Museo Arqueológico de la ciudad de Oranjestad, la capital de la isla. Como curiosidad desearía recordaros que en Aruba se habla una lengua autóctona de la isla, el "papiamento", que significa algo así como hablar hablando. Un idioma local que es la mezcla de ocho lenguas diferentes, entre las que se encuentra el holandés, inglés, español, alemán, portugués, africano e indígena del Caribe.
En resumen, que quienes visiten la isla de Aruba tienen, obligatoriamente, que acercarse a este bar y con suerte hasta podrá saludar a Charles Brouns III, y hasta hacerse una foto con él, ya que es todo un personaje que merece la pena conocer. Y, si os pone algún impedimento para ello, que no lo creo, le decis que sois amigos de Rafa y Elisabeth, de Madrid.
Para el beneficio de aquellos que no han estado todavía en esta isla, decirles que el bar/restaurante de Charlie, se inauguró, o mejor dicho, fue abierto en septiembre de 1941 por Charlie y la Sra. Marie Brouns. "Charlie's", y estaba originalmente dirigido para hombres de la mar, de la construcción, para trabajadores y empleados de la compañía petrolera Lago Óleo & Refining Company, Ltd. (hoy Exxon/Mobil). Sin embargo, hoy le toca el privilegio de ser anfitrión a turistas, artistas, músicos, viajeros y aventureros, además de a todos aquellos que gustan de lo original y la buena gastronomía caribeña, por lo que tendrán que acercarse hasta aquí para conocerlo.
Durante años, una de las razones principales por las cuales los visitantes de Aruba han llegado hasta este extremo de la isla, ha sido para visitar el “Charlie´s Bar”. El lugar que se volvió famoso a partir de la década de los años 40 del pasado siglo, cuando los primeros buceadores aficionados comenzaron a colgar en las paredes del bar algunos de sus “tesoros” submarinos que habían encontrado bajo las profundidades del océano (redes, conchas, peces disecados, anclas, ánforas... Y, con el transcurso del tiempo, el local se ha convertido en algo así como el museo de todos.

La isla oblonga de Aruba está limitada en su parte de Barlovento por un rompiente fuerte y una costa accidentada, y por el sur, es decir a Sotavento, por playas arenosas de color miel, algunas de las cuales llegan a tener hasta 11 kilómetros de largo. Podría decirse que Aruba es Europa pero a ritmo caribeño. Un verdadero paraíso para los amantes de la buena vida, del submarinismo y de los deportes náuticos en general. También quiero recordaros que la isla de Aruba es una de las Antillas Menores, y que forma el pequeño grupo ABC, es decir, las tres islas que están formadas por Aruba, Bonaire y Curaçao. En días especialmente claros se puede llegar a ver desde la costa suroeste de cualquiera de estas tres islas el horizonte venezolano, incluso con suerte la ciudad de Maracaibo. Y, aunque el país vecino de Colombia no queda tan a la vista, decir que está a tan solo hora y media de vuelo desde esta isla. Una porción de tierra que no sobrepasa los 31,5 kilómetros de largo por 10 de ancho. Hoy en día, la isla entera de Aruba ha reconocido que el “Charlie’s Bar” ha sido una atracción para la gente famosa de todo el mundo que llega hasta este pequeño rincón del Caribe, lo cual no está nada mal viendo los tiempos que corren. Se están construyendo hoteles o renovando los más viejos para poder acoger a los visitantes y así reflejar la historia de la ciudad, de cuando los marineros que daban la vuelta al mundo llegaban a estas costas para disfrutar de la hospitalidad del bar de Charlie.
No muy lejos de aquí existe un simpático “garito” que se conoce con el nombre de ZeeRovers, en la localidad de Savaneta. Se trata de un chiringuito de playa, con suelo de tierra y techo de hojas de palmera, aunque eso sí, con pantalla plana de TV de plasma que continuamente emite algún que otro partido de futbol a todo volumen. Y, es aquí donde salen, o bien por la mañana o a la tarde, los pescadores locales y deportivos para regresar horas después con un buen puñado de peces de todos los tamaños y colores, entre las que se encuentran algunas barracudas y dorados del mar, que no es otra cosa que un pez grande, de varios kilos de peso de exquisito sabor. El capitán Iki, que comanda este negocio habla por los codos al tiempo que se asegura de que la captura llegue a su sitio, porque aquí, Erick es el que corta el bacalao, o mejor dicho el pescado. No cabe la menor duda.
Datos de Interés
Aruba es independiente desde el 1 de enero de 1986 y forma parte del Reino de los Países bajos. Se encuentra localizada a unas 15 millas al norte de la península de Paraguaná, en Venezuela, en el Mar Caribe. Para entrar en Aruba solo se necesita el pasaporte en vigor. Las líneas aéreas KLM (Tel: 902222747), ofrece varios vuelos semanales desde España, vía Amsterdam, a Oranjestad, capital de Aruba, a partir de 1074 €uros, tasas incluidas. Ofrece un clima templado y suave, con temperaturas que no superan nunca los 30º centígrados, lo que hace que se pueda disfrutar de un ambiente isleño muy agradable durante todo el año.
Charlie´s Bar, Restaurant & Agencies
c/ B. v. d. Zeppenfeldstr, 56
San Nicolás (Aruba)
P.O. Box 97
Tel: (297) 584-5086
e-mail: charliesbars@etarnet.aw
Rafael Calvete ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario